Enfermedades degenerativas

¿Puede una mezcla de gelatina y Licisteina estimular el colágeno y la síntesis proteoglicana?

356 pacientes, que padecían de varias formas de enfermedades degenerativas de las articulaciones, fueron tratadas con una administración oral de gelatina y L-cisteina con la intención de evaluar su eficacia y tolerancia.

El periodo de tratamiento fue de tres a doce meses. En la mayoría de los casos los síntomas se mejoraron claramente e incluso desaparecieron; esto fue demostrado mediante la reducción de antiesteroidales, antirreumáticos, así como en la reducción de la frecuencia de las inyecciones intraarticulares.

Las Gonartrosis respondieron en forma más marcada que las coxartrosis.

No fueron reportados ningún tipo de efectos secundarios y la tolerancia a la gastritis se marcó como buena. En resumen la droga ha sido probada para ser un agente útil en el tratamiento de las artrosis.

Palabras clave

Artrosis, desintegración enzimática, gelatina, L-cisteina.

Casi diariamente el doctor se topa con estas enfermedades degenerativas de las articulaciones. Hoy en día se sabe que éstas son una de las principales causas de enfermedad y por lo mismo, adquieren un importante significado en la economía. La mitad de la población a la edad de 35 años ya padece esta enfermedad, a partir de los 55 años casi todos los pacientes la padecen. Es por esto que resulta muy importante tomar a tiempo una terapia efectiva y con bajos efectos secundarios.

Cada una de las artrosis comienza con una pequeña molestia en las articulaciones, esto se puede deber a varios factores: por el proceso de la edad, sobre carga del aparato motriz, factores genéticos, enfermedades metabólicas, traumas agudos y crónicos.

Generalmente las artrosis se extienden en silencio y no producen ninguna molestia durante los primeros años; no es sino hasta que el cartílago se ha desgastado que se llega a una limitación de los movimientos y más tarde también a inflamaciones dolorosas de la cápsula de la articulación.

Dentro de las terapias sintomáticas se encuentran las medidas físicas como: tratamiento caliente, masajes y terapias de movimiento. Dentro de las medicamentosas se encuentran las antirreumáticas no esteroidales o corticosteroidales.

Desde hace algunos años existe un especial interés en la aplicación de ciertas sustancias, por su consistencia gelatinosa y por su eficacia, que contribuyen al mejoramiento de estas enfermedades.

El cartílago se compone fundamentalmente de condrocitos, por una fibra protectora de colágeno y por su sustancia interna. En este punto los condrocitos son los ánicos elementos vivos, ellos producen el elemento necesario del cartílago.

La funcionalidad de los cartílagos depende completamente de estas células.

 
¿ CUALES SON LOS PROCESOS QUE CONDUCEN A LA DESINTEGRACIÓN DE LOS CARTÍLAGOS?

La fibra colágena ( aprox. 50% de la masa sdel cartílago) construye la protección del cartílago, ésta hace posible soportar una carga de presión sin deformación. La sustancia interna ( aprox. 30% de la masa del cartílago ) la cual media las fibras colágenas y de cuyo componente se sirve, está compuesta a base de proteoglicanos. Esta sustancia es responsable de la permeabilidad y elasticidad de los cartílagos.

Los proteoglicanos son macromoléculas con una alta capacidad de retención de agua y están compuestos a base de mucopolisacáridos y proteina. Entre más alto sea el contenido de proteoglicanos, más grande es la capacidad de retención de agua y mayor el contenido de agua de la sustancia base y por consecuencia mejor es la difusión proporcional en el cartílago y en la nutrición de los condorcitos.(5)

Mediante la influencia de los factores ya mencionados se llega a una limitación de las funciones de los condrocitos. En un tejido cartilaginoso sano se encuentra, por un lado, el equilibrio entre la síntesis del colágeno y los proteoglicanos y por otro el de su sincrúnica de la desintegración enzimática. Cuando este equilibrio es alterado la desintegración se sobrecarga, esto es, la sustancia del cartílago se reduce y la funcionabilidad se restringe.

Por todo esto parece razonable regular el equilibrio en el cartílago afectado y por fuera lograr una contribución al metabolismo del cartílago. Para lograr este objetivo se ofrece especialmente la combinación de gelatina y L-cisteina.

 
PACIENTE SANO Y METÓDICA

En los años 1985 y 1986, trescientos cincuenta y seis pacientes fueron tratados, con una mezcla de L-cisteina y gelatina (L-cisteina 10,8 g, gelatina 630). La mezcla se presentó en forma granulada por Gela ñFeban, Febena GMBH Coleen. Fue administrada en ayunas: una cuchara sopera del granulado (aprox. 7g o 10ml.), mezclado con yogurt, jugos de frutas o leche.En la tabla 1 se muestra la división del cuadro de enfermedades de los pacientes.

Múltiples menciones fueron posibles, de tal forma que el número total de indicaciones de la ya dada lista de pacientes se sobrepasó.

En especial los pacientes con gonartrosis se quejaban de poliartrosis en las manos.

Respecto a las coxiartrosis se asocian normalmente con el síndrome de la columna vertebral, osteocondrosis y espondilosis. Además dentro de estos pacientes también se encuentran mujeres con osteoporosis.

La duración mínima del tratamiento fue de tres meses; en la mayoría de los casos de seis o nueve meses y en algunos hasta doce meses. ( ver párrafo 2)

La acción de la medicación fue claramente probada mediante las declaraciones subjetivas de los pacientes. Especialmente en las gonartrosis, éstos criterios fueron tomados como criterios objetivos, pero la reducción de las inyecciones intraarticulares fueron controladas.

 
RESULTADOS

En la mayoría de los casos la eficacia del tratamiento fue calificada por los pacientes como muy bien o bien. Solamente en tres casos ( 0,8%) los pacientes no dieron ninguna clase de resultado.

Después de la toma del preparado, en un promedio de más de seis meses, casi todas las gonartrosis fueron aliviadas, de tal manera que los no esteroidales antirreumáticos pudieron ser evitados.

La incidencia de las inyecciones intraarticulares, las cuales antes del experimento se tenían dos por mes, durante el tratamiento con el preparado de gelatina- L-cisteina, disminuyó de una a dos inyecciones por año.

Antes se utilizó como preparado de inyección fitofármaca y condroprotectiva, al final fitofármaca y 10mg. de prednison.

También en los pacientes con poliatrosis en las manos el tratamiento obtuvo de muy bien a bien, lo cual se objetivisa en una clara disminución del consumo de no esteroidales antirreumáticos . ( tabla 2 )Estos resultados positivos apoyan la eficacia del tratamiento en pacientes con coxartrosis y síndrome de la columna vertebral.

Aquí se pudo comparar sólo una pequeña disminución en el consumo de antirreumática

Ningún efecto secundario fue declarado por los pacientes, la resistencia del estámago fue, sin excepción, buena. Sin embargo, con el tiempo, algunos pacientes desarrollaron una cierta aversión hacia la gelatina- L-cisteina mezclada con yogurt.

Como efecto favorable secundario los pacientes mencionaron el crecimiento y fortalecimiento de uñas y cabello, los cuales se mejoraron considerablemente.

 
DISCUSIÓN

¿Pueden sustancias constructivas apropiadas detener o disminuir la destrucción del cartílago?

Las personas afectados por las artrosis necesitan en principio, un tratamiento constante. Sin embargo la evolución crónica los conduce, y no raras veces, a una determinada terapia de resignación. Esto no es justificado ya que ahora existen una gran cantidad de terapias físicas medicamentosas que pueden ayudar al paciente a sobrellevar mejor su enfermedad y a vivir con ella.

La composición de los cartílagos sanos es muy conocida, por ello se da la posibilidad de detener o por lo menos reducir su destrucción con sustancias apropiadas en el metabolismo del cartílago. Esto no sólo se basa en pensamientos teóricos, también lo demuestra la eficacia del experimento aquí tratado a base de gelatina-L-cisteina, aplicado a una gran cantidad de pacientes.

Sorprendentes son las mejoras en la movilidad de las articulaciones, como también la disminución de los dolores al moverse, los cuales no sólo fueron medidos por los juicios subjetivos de los pacientes, sino también de manera objetiva por la disminución de antirreumáticos y por la cada vez más escasa necesidad de las inyecciones intraarticulares.

Como dato importante, se muestra un tratamiento suficientemente largo, el cual debido a su mecanismo de acción no se pueden esperar logros inmediatos.

En promedio la conformidad fue buena, ya que la medicamentación fue dada sólo de manera individual, lo que significa que el compuesto fue tomado en todos los casos.

Los resultados de este experimento concuerdan con estudios anteriores.

U. Oberschelp (6) probó en un estudio comparativo, durante un largo período, una sustancia a base de L-cisteina, vitamina A y gelatina, en 154 pacientes con condropatía patellae, gonartrosis o malestares juveniles en la columna vertebral. Mediante terapias físicas individuales los dolores y los movimientos sólo pudieron mejorarse insignificativamente.

Por el contrario en aquellos grupos que fueron tratados con el preparado ya fuese solo o en combinación con terapia física, se observó un marcado alivio.

Con esto el autor llega a la conclusión de que incluso en muchos de los casos el éxito del preparado fue posible por si solo.

B Goetz también comentó, que con esta sustancia en el tratamiento de pacientes jóvenes, que padecÌan de condropatía patellae, se podía observar un marcado alivio de las molestias subjetivas así como en los resultados objetivos.

Resultados positivos en experimentos con animales hablan de un efecto en el cartílago humano Los cimientos teoréticos serán el sostén de los resultados mediante los hechos de que los experimentos con animales consiguen comprobar el exógeno dirigido, cisteina radioactiva en la articulación del cartílago, entre los discos vertebrales, así como en el esqueleto muscular de los ratones. (8) Esto habla a favor de que incluso en los humanos la sustancia activa de la medicación aquí descrita, realmente funciona.

De la misma forma los experimentos con animales consiguen comprobar la protección del cartílago y el efecto de construcción del extracto de la médula del cartílago con un alto contenido de mucopolisacáridos.(3)

Una razón especial mantiene a los resultados fuera del segundo plano, ya que muchos antirreumáticos, antianabólicos no esteroidales y catabólicos muestran efectos secundarios en el tejido y en el metabolismo de la articulación del cartílago.

Algunos de esos medicamentos tienen influencias inhibitorias especialmente en la síntesis proteoglicana de las células del cartílago. (3,4,7)

Los carticosteroides conducen a cambios degenerativos en la ultra estructura de los condrocitos y con esto a una limitada ejecución de las síntesis de las células.

Bajo el Dexamethason, los experimentos con animales pudieron comprobar una creciente falta de sicología del proceso de extensión de los condrocitos. También son conocidos los clásicos efectos secundarios con antirreumática no esteroidales , como los corticosteroides o la continua problemática de las inyecciones intraarticulares.

Precisamente en una terapia larga, como la que muestra el tratamiento de artrosis , su valor radica en un final libre de efectos secundarios. En este sentido se presenta el mencionado preparado para tener una alternativa , lo que significa una terapia complementaria, incluso para que en casos bien cimentados, la aplicación temporal de antirreumática (corticosteroides ), no sea un impedimento.

 
CONCLUSIONES

La utilización de las mezclas descritas ( gelatina L-cisteina ) en pacientes artrósicos se presentó sin problema alguno y en la mayoría de los casos excepcionalmente eficaz, sobretodo en la rodilla y en las articulaciones artríticas de los dedos. Prácticamente no ocasiona efectos secundarios, es bien aceptado por los pacientes, conduce a un visible alivio de las molestias y al mismo tiempo a una drástica reducción de los medicamentos; incluso la cantidad de las inyecciones puede ser reducida a un mínimo. Debido a la acción de este mecanismo, se debe tomar en cuenta que un trastorno de las articulaciones puede ser soportado o por lo menos marcadamente reducido. Es por esta razón, que la sustancia debe ser aplicada lo más a tiempo posible.

 
BIBLIOGRAFÍA

1) Annafeld m; La influencia de sustancias condroprotectivas (GAGPS) en los cartílagos de las articulaciones de las ratas. Theraphiewoche 34, 3476-3481 (1984)

(2) Goets B. CondropatÌa patellae. Praxis 34, 3130-3134 (1982)

(3) Kalbhen D.A Prueba farmacológica experimental de los efectos en los cartílagos y estracto de médula. Therapiewoche 31, 4983-5001 (1981)

(4) Kalbhen D.A ¿Pueden los medicamentos fomentar las artrosis- pueden los medicamentos inhibirlas? Akt. Rheumatol 9, 63-71 ( 1984)

(5) Laschinski K. Artrosis en la periferia de la articulación. Biología médica 4, 172-176 ( 1988 )

(6) Oberschelo U. ° Es posible una terapia individual de las artrosis! Estudios comparativos a 154 pacientes con gerontologÌa y terapia fÌsica. Therapiewoche 44, 5094-5097 (1985 )

(7) Petzold E., W. Richter, H. Karschunke. Efectos secundarios con fármacos, esteroidales antiinflamatorios, no esteroidales y en el metabolismo del cartílago _resultados de la investigación y praxis. Z. Alternsforsch. 40,153-159 (1985)

(8) Schmiegelow P. M. Puschman, U. Giese. Comprobación de la sustancia activa de S- marcada L-cisteina en el cartílago de las articulaciones, entre los discos vertebrales como la musculatura esquelética. Therapiewoche 34, 428-432 (1984)

Dr. En medicina Klaus Seeligmiuler, médico ortopedista, medicina deportiva, terapia física. Rochusstrasse 180, 5300 Bonn 1

Tabla 1 División del cuadro de enfermedades de los pacientes ( 356 pacientes )
Indicaciones
Número de Casos

Gonartrosis

289

Condropatía patellae (jóvenes)
56
Osteocondrosis dissecans (jóvenes)
3
Poliartrosis de las manos (elevadores- Bouchard) Artritis en los pies
172

Coxartrosis con síndrome de la columna vertebral y osteocondrosis

 

143
Gráfica 1 mecanismo de acción- presentación simplificada.

Ya que la gelatina prácticamente no contiene nada de L-cisteina, corresponde al mecanismo de acción la administración de ambas sustancias para así poder esperar una reacción del colágeno y de la síntesis proteoglicana.

L-cisteina

Contenido de azufre

Aminoácidos esenciales

Gelatina

Aminoácidos

ejemplo: Hidroxiprolina más Hidroxilisina

Mucopolisacáridos Glicoproteina

Proteoglicanos

(incremento de condrocitos)

 

Condrocitos « jóvenes »

Nueva síntesis de colágeno

Tipo ll

( colágeno tipo l )

Condrocitos « viejos »

Contenido de los ya existentes

cartílagos de la matriz

Colágeno tipo l más ll (tejido protector)

Sustancia homogénea interna

Condrocitos « jóvenes y viejos» Tejido cartilaginoso

aprox.50% de los cartílagos.

aprox.30% de los cartílagos

 

Falta de L-cisteina

Se refleja en la deficiencia de los proteoglicanos

Cambios degenerativos de los condrocitos

Sintetización de la insuficiencia de colágeno tipo l